02 noviembre 2007

Apagón frente al cambio climático

Diversas organizaciones han convocado un nuevo apagón con el lema "Frente al cambio climático: actúa ya" para el jueves 15 de noviembre de 20:00 a 20:05 con ocasión de la presentación en Valencia del Informe científico de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.
La convocatoria consiste en desconectar el consumo eléctrico durante tan solo 5 minutos para llamar la atención sobre la necesidad de tomar medidas para frenar el cambio climático.

20 octubre 2007

Rebélate contra la pobreza


Como el año pasado, la Alianza Española contra la Pobreza ha organizado actos en diversas ciudades para pedir a los líderes mundiales que adopten medidas para erradicar la pobreza. No puedes faltar.

23 abril 2007

De cambios radicales y desnudeces

Entre la ingente cantidad de basura que nos ofrece la televisión en España, comenzó recientemente un programa, Cambio radical, cuyo nivel no sé si se podrá superar. Parecía que ya lo habíamos visto todo, pues no, ahora resulta que todos nuestros males se curan en el quirófano: que eres una persona insegura y piensas que tu novio te va a dejar por otra más guapa y más joven, no pasa nada, unos retoques por aquí y otros por allá y, como por arte de magia, conseguirás que tu novio no te deje nunca, ¿o no? Bueno, igual sí que encuentra a otra más guapa o más joven (o las dos cosas), y probablemente podrá encontrar a muchas más equilibradas, pero no importa, porque al menos tú estarás divina de la muerte con tus nuevas tetas, tu nuevo culo, tus nuevos pómulos, tu rinoplastia...
Lo curioso es que en realidad los problemas de esta gente los genera en gran medida la excesiva importancia que se le da en la tele al físico (y la ligereza con la que se habla de intervenciones quirúrgicas que pueden tener complicaciones graves) y este programa contribuye a fomentar la idea de que siendo más guapos todo nos irá mejor. A la gente que acude a estos programas lo que le hace falta es ayuda psicológica, pero eso a los creadores del programa les da igual, solo les importa su audiencia.
Como contrapunto, comenzó el viernes otro programa, Desnudas, en el que, aunque también se da importancia al físico (tampoco se puede negar que tenga su importancia), se hace desde un punto de vista completamente diferente: se les da consejos a las participantes sobre cómo sacarse partido y se intenta aumentar su autoestima. No es que considere que la televisión sea el medio ideal para fomentar la autoestima, pero dado lo que hacen programas como Cambio radical para destruirla, supongo que no viene mal que también existan programas como este.

22 noviembre 2006

El miedo y la intimidad

Este domingo, leyendo el artículo de Maruja Torres en El País semanal, no pude evitar soltar unas cuantas carcajadas, no porque el tema del que habla no me parezca serio, sino por la gamberrada que propone al final.

[...] he decidido que mi primera acción gamberra consistirá en presentarme en todos los aeropuertos que me toquen con una bolsita transparente en la que habré introducido previamente una docena de condones rellenos de leche condensada. A ver quién es el chulo que se organiza para determinar qué debe hacer con ello. Tengo un amigo médico que ha accedido a extenderme un certificado: “Se ruega dejen pasar a la señora. El contenido de la bolsa, esperma fresco de la mejor calidad, puede caducar si la espera es larga. La señora precisa una inseminación artificial de urgencia con destino a una investigación de células madre para poder realizarse un autotrasplante de médula”.

El tema de la bolsita transparente en los aviones ya me parecía ridículo cuando este verano empezaron a exigirlo en los vuelos que salían de Londres, pero que la Unión Europea se haya sumado a la política de tener a sus ciudadanos acojonados me parece imperdonable. Como Maruja, estoy convencida de que estos controles no son por nuestra seguridad, sino para vendernos que nos están proporcionando seguridad.
Desde que esas normas entraron en vigor no he tenido el "placer" de volar, pero me entra una mala leche cuando pienso en que, por ejemplo, no podré llevar agua para beber (menudo negocio harán las aerolíneas) a menos que me dedique a llenar de agua botellitas de 100 ml o en que tendré que sacar el portátil de la mochila (además de la bolsita con los líquidos/cremas/geles) para pasarlo por el escáner y que, además, me tendré que quitar el abrigo/la chaqueta y, por supuesto, también tendré que poner en la bandejita (como siempre) el cinturón, el móvil, las llaves, el reloj... Y digo yo: ¿cuántas manos se piensan que tenemos?, ¿o es que va a haber alguien para ayudarnos a sacar las cosas y volverlas a guardar antes de que el siguiente en la cola se ponga nervioso?
Lástima que las gamberradas como la que propone Maruja no sean muy compatibles con las prisas con las que muchos solemos viajar, pero desde luego estaría muy bien hacer algo similar en algún viaje en grupo en el que te presentases en el aeropuerto con tiempo de sobra.

16 octubre 2006

Semana de movilizaciones contra la pobreza

La Alianza Española contra la Pobreza ha convocado una semana de movilizaciones para luchar contra la pobreza en el mundo. En su sitio web puedes consultar las fechas y lugares de las movilizaciones que tendrán lugar en distintas ciudades de España y leer el manifiesto.

01 octubre 2006

Los peligros del alcohol (y la ausencia de sexo)

Ayer tuve una de esas noches en las que no le harías ascos a muchos de los tíos a los que ves. La razón (cómo no) era que me había tomado algunas copas y, sobre todo, que hace muuuuuuuucho tiempo que no me lío con nadie. ¡Qué triste es la vida de la soltera treintañera!
En realidad, la mayor parte del tiempo no me importa, pero cuando llevas más de un año sin acostarte con nadie... uf, se hace duro, la verdad. El problema es que resulta complicado conocer a gente nueva, sobre todo cuando no eres muy sociable y no hay cosa que te aburra más que las conversaciones tipo «estudias o trabajas». Así que empiezas a mirar a aquellos a los que tienes más cerca, a los que no les tienes que contar tu vida. Esto, claro, en realidad es peligroso, porque sabes que sólo te interesan para lo que te interesan, y luego, ¿qué?
Es lo que me pasó ayer. Empecé a pensar que no me importaría enrollarme con un conocido, una persona que nunca me ha gustado, pero que en algún momento mostró interés por mí. Afortunadamente, las circunstancias no hicieron que ninguno de los dos se lanzara, porque entonces probablemente este post de hoy sería el de una persona totalmente arrepentida.

10 septiembre 2006

Lo he leído

Ese es el absurdo argumento con el que un anuncio pretende convencernos de que una afirmación es cierta: quien lo afirma lo ha leído. El lugar no importa, ella lo ha leído y eso debería bastarnos para tener la certeza de que lo que dice es verdad. Recuerdo que un maestro mío también intentaba convencerme de la existencia de dios con un argumento similar: estaba escrito. Pero a mis doce o trece años ya me costaba mucho creer, no solo en dios, sino también en esa escritura que convertía en verdad cualquier cosa que se escribiera.

Debe funcionar el argumento, ya que algunos intentan utilizar esa "magia" de la escritura (además de otros medios) para intentar hacernos creer que las cosas son cómo les gustaría que fueran (si pudieran, crearían incluso un Ministerio de la Verdad como el de 1984 para poder reescribir la historia a su antojo). Afortunadamente, somos muchos los que tenemos memoria más allá del último mes.